La terapia sistémica aparece durante la década de los años treinta como un apoyo a profesiones de distintos ámbitos: la psiquiatría, psicología, pedagogía y sexología. Todo y que el movimiento se inicia en Alemania gracias a Hirschfeld, Popenoe es el primero en aplicarlo en Estados Unidos. Más adelante, Emily Mudd desarrolló el primer programa de evaluación en terapia familiar en Filadelfia.
Para el enfoque sistémico, la persona “enferma” se redefine como una persona “portadora de un síntoma” cuyo origen hay que buscar en una dinámica disfuncional que sucede en uno o varios de los sistemas en los que se encuentra inserta dicha persona. Por tanto, en la terapia normalmente participan todos los miembros que conviven en el núcleo familiar (padre, madre, hermano/a, pareja, etc)
El psicoterapeuta se asocia al sistema familiar y utiliza a su persona para transformarlo. Al cambiar la posición de los miembros del sistema, cambian sus experiencias subjetivas. Con esta finalidad, el psicoterapeuta confía en algunas propiedades del sistema. En primer lugar, una transformación de su estructura permitirá al menos alguna posibilidad de cambio. En segundo lugar, el sistema de la familia está organizado sobre la base del apoyo, regulación, alimentación y socialización de sus miembros. Por tanto, el pscicoterapeuta se une a la familia no para educarla o socializarla sino más bien, para reparar o modificar su funcionamiento para que esta pueda desarrollar sus tareas con mayor eficacia
El sistema de la familia tiene propiedades de autoperpetuación, por tanto, el proceso que el psicoterapeuta inicia en el seno de la familia, será mantenido en su ausencia por los mecanismos de autorregulación de esta. En otras palabras, una vez que se ha producido un cambio, la familia lo preservará, proveyendo una matriz diferente y modificando el feedback que continuamente califica o valida las experiencias de sus miembros
Con este curso te invitamos a que conozcas esta terapia desde todas las perspectivas este tipo de terapia, que integra de manera holística y magistral todas las circumstancias y soluciones para que el futuro terapeuta se sienta seguro.
TEMARIO
MÓDULO I. LA FAMILIA DESDE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA, SOCIOLÓGICA Y PSICOLÓGICA
Bases teóricas de las diferentes disciplinas acerca de la existencia de la familia
Bases biológicas
Bases culturales y antropológicas
Bases económicas
Bases sociológicas y psicológicas
La familia y su evaluación histórica
La familia en la Edad Media
La familia en la Revolución Industrial
La familia en Occidente en el siglo XX
El Estado de Bienestar
La igualdad de género
La pareja
La decisión de tener hijos
La llegada a la ancianidad
Los nuevos desafíos de la familia
La aceptación de nuevos modelos de familias
La conciliación de una vida laboral y familiar
El cambio de valores
MÓDULO II. LA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
Surgimiento y evolución de
la Terapia Familiar sistémica
Bases teóricas
La Teoría General de los Sistemas
La Teoría de la Comunicación Humana
La Cibernética
Principales escuelas en Terapia Familiar sistémica
Escuela Intergeneracional
Escuela Simbólico Experiencial
Escuelas enmarcadas en la Cibernética de Primer Orden
Escuelas enmarcadas en la Cibernética de Segundo Orden
MÓDULO III . LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL SISTÉMICA
¿Por qué se vuelve al individuo?
Indicaciones para una Terapia Individual sistémica
La posición del terapeuta y la relación terapeuta-paciente
El proceso terapéutico
Técnicas sistémicas aplicadas al abordaje individual
MÓDULO IV. LA PERSPECTIVA TRANSCULTURAL EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
Necesidad de un pensamiento cultural en los terapeutas de familia.
Migración, cambio cultural y salud mental
Estrés de acumulación
Duelo migratorio
Integración
Factores de riesgo para la salud mental del inmigrante
Evaluación sistémica y transcultural en inmigrantes
Elementos para una evaluación sistémica y transcultural
Abordaje sistémico transcultural en familias inmigrantes
Problemas frecuentes de consulta
Terapia familiar desde una perspectiva cultural
Competencias culturales del terapeuta
Terapeuta familiar en problemas transculturales no vinculados a la migración
MÓDULO V . LA FUNCIONALIDAD Y DISFUNCIONALIDAD EN LA FAMILIA
Funciones familiar
Estructura familiar
La comunicación en la familia Ciclo vital familiar y su relación con la funcionalidad y disfuncionalidad en la familia
MÓDULO VI. LA EVALUACIÓN EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
La primera entrevista
Objetivos
Recogida de datos
Fases
Instrumentos de evaluación
Genograma
Escalas de evaluación
Tarea
La construcción de hipótesis
El diagnostico
La planificación del tratamiento
El establecimiento de objetivos
El establecimiento del contrato
MÓDULO VII . ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS FUNDAMENTALES EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. APLICACIONES CLINICAS
La estrategia y la técnica en Terapia Familiar sistémica
Elementos comunes en los distintos modelos de Psicoterapia
Estrategias y técnicas según las escuelas
Enfoque intergeneracional
Enfoque simbólico experiencial
Enfoque del Mental Reasearch Institute (MRI) de Palo Alto
Enfoque estructural
Enfoque estratégico
Escuela de Milán
Constructivismo y Construccionismo Social
Terapia Breve centrada en la Solución
MÓDULO VIII. ÉTICA, FAMILIA Y TERAPIA FAMILIAR
Ética
Psicoterapia Ética en la familia
Ética y Terapia Familiar
Ética en el ámbito asistencial
Ética en el ámbito formativo
CONCLUSIÓN
EVALUACIÓN