Este es un Curso está enfocado sobretodo a la práctica de la psicología dentro de lo que vienen siendo las terapias de modificación de conducta y como se establecen hoy en día a la hora de enfocar los nuevos modelos terapéuticos.
A lo largo del Curso de Experto Universitario no obviaremos todos los adelantos que han habido en cuanto al uso de la PNL en el uso terapéutico, así como otra manera de comprender a los pacientes mediante la comunicación no verbal, aplicada mayormente a personas (jovenes y adultos con problemas de comunicación verbal)
Hablaremos de las modalidades, de las distintas que existen hoy en día en la percepción de la comunicación así como las fijaciones con el inconsciente.
Hemos considerado importante incorporar el coaching dentro de este Curso a fin de tratar las emociones desde otro prisma, que en la actualidad está dando unos resultados sorprendentes.
Se tratará todo lo relativo a los niveles lógicos, la generación de las nuevas conductas el sufrimiento psíquico y como tratarlo para terminar adentrándonos en el día a día de la Psicología de la Salud.
ódulo I.- Técnicas de aprendizaje acelerado, PNL.
1.- Ejercicio de auto mirada brain mapping.
1.1.- Hemisferios cerebrales.
1.1.1- Las mitades izquierda y derecha del cerebro
1.1.2.- Funciones de los hemisferios.
1.1.3.- Abecedario mágico.
1.1.4.- Adjetivos caracterológicos.
1.1.5.- Formato de meta espejo.
Módulo II.- Comunicación no verbal.
2.1- Sistemas de representación.
2.1.1- Claves de acceso ocular.
2.1.2- Ejercicio de claves de acceso ocular.
2.1.3.- Sistemas de representación y las palabras.
2.1.4.- Lista de palabras según el sistema de
representación.
2.2.- Modalidades de percepción de la comunicación.
2.3.- ¿Qué es el niño interior?
2.3.1.- Importancia del niño interior.
2.3.2.- Fijaciones en el inconsciente.
Módulo III.- Coaching como principio de control.
3.1- Las emociones.
3.1.2- Experiencias emocionales básicas .
3.1.2.- Participación de las emociones en la
enseñanza-aprendizaje.
3.2.- Características de las capacidades de la inteligencia
emocional.
3.3.- Componentes de la Inteligencia Emocional.
3.4.- Reconocimiento de emociones ajenas o empatía.
Módulo IV.- Niveles lógicos.
4.1- Preguntas que nos ayudan a situarnos en cada nivel.
4.1.2.- Niveles lógicos y los sistemas del cuerpo en
que intervienen.
4.1.3.- Ejercicio de integración de niveles lógicos.
4.1.4.- Bases lógicas para una organización
sistémica.
4.2.- Generador de nuevas conductas.
4.2.1.- Ejercicio para generar nuevas conductas.
4.2.2.- Lograr lo mejor.
4.2.3.- Fórmula para el cambio conductual.
4.3.- Sufrimiento psíquico.
4.3.1.- Las emociones y sus funciones.
4.3.2.- Alteraciones emocionales.
4.3.3.- Equilibrio emocional.
4.3.4.- Importancia de controlar las alteraciones
emocionales.
4.4.5.- Crisis nerviosa.
Módulo V.- Vida cotidiana del personal de salud.
5.1.- Entendimiento del día a día.
5.2.- Trasformar la visión del sujeto de su situación.
5.3.- Construcción y reconstrucción del sujeto.
5.4.- Psicoterapia como alternativa de cambio.
5.5.- Aplicación de la confianza dentro del personal
de salud.
5.6.- Importancia de controlar las alteraciones emocionales.
Módulo VI.- Formas y sentidos de la expresión corporal.
6.1.- El mensaje de la cabeza.
6.2.- El rostro humano.
6.3.- Expresión de la palma de la mano.
6.4.- Expresión de los brazos.
6.5.- Expresión de los pies y las piernas.
6.6.- Expresión del torso.
Módulo VII.- Naturaleza de la relevancia educativa.
7.1.- Visión holística de Montessori.
7.2.- Imaginación creadora y sus relaciones cálidas.
7.3.- Visión piagetiana y la crítica del mecanismo
montessoriano.
7.3.1.- Individualismo de las prácticas
montessorianas.
7.3.2.- Educando para la paz y una paz para la
educación.
Módulo VIII.- Futuro del aprendizaje.
8.1.- Aprender es conocer.
8.2.- Aprender es hacer.
8.3.- Aprender es ser.
8.4.- Aprender es convivir
8.5.- Visión futurística
Módulo IX.- Psicología como factor de atención directa.
9.1.- Problema adaptativo con estado de ánimo deprimido.
9.2.- Ajuste social con ansiedad.
9.3.- Ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido.
9.4.- Alteración del comportamiento.
9.5.- Alteración mixta de las emociones y el
comportamiento.
Módulo X.- Modificación de conducta.
10.1.- Reforzamiento de conductas.
10.2.- Utilización de reforzadores.
10.3.- Moldear conductas no deseadas.
10.4.- Aprendizaje como modelo.
10.5.- Eliminación de conductas negativas.
10.6.- Retirada de refuerzos negativos.
Módulo XI.- Aplicación de la psicoterapia en la atención.
11.1.- Psicoanálisis no es psicoterapia.
11.2.- Atención psicoanalítica.
11.3.- Psicoanálisis y psicología.
11.4.- Atención psicoanalítica individual.
11.5.- Atención psicoanalítica grupal.
11.6.- Psicoanálisis aplicado.
Módulo XII.- Terapia cognitivo conductual.
12.1.- Atención en el trastorno de la personalidad.
12.2.- Trastornos alimentarios.
12.3.- Aplicación de la terapia cognitivo conductual en el
trastorno obsesivo compulsivo.
12.4.- Tratamiento especializado en adicciones.
12.4.1.- Adicción al alcohol.
12.4.2.- Adicción a la cocaína.
12.4.3.- Adicción a la heroína.
12.4.4.- Adicción a otras drogas.
12.4.5.- Compras compulsivas.
12.4.6.- Juego patológico o ludopatía.