La Psicología de las Organizaciones y la Psicología Aplicada a la Selección de Personal se puede definir como una disciplina desde la que se pretende arrojar luz sobre las peculiaridades y características del comportamiento que las personas desarrollan en uno de los ámbitos sociales más característicos y representativos de la sociedad contemporánea: la organización.
La psicología del trabajo y de las organizaciones es un área especializada de la psicología cuyos antecedentes son la psiquiatría, la neurología, la economía, psicología industrial y la psicología social. Es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional.
Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen en estos contextos. Su finalidad principal se resume en dos: mejorar el rendimiento y la productividad así como potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el trabajo.
De este modo la psicología del trabajo y de las organizaciones intenta conocer, describir, evaluar y diagnosticar diferentes aspectos de la organización, como su estructura, clima, cultura, sus sistemas sociales y sus procesos. En los procesos sociales cabe señalar el poder, influencia, cultura, dirección y negociación, que juntan lo social y lo organizacional dentro de la entidad organizacional, como aspectos en los cuales se interesa la psicología organizacional.
Asimismo, aunque haya una estrecha relación entre la psicología del trabajo y la de las organizaciones, también existen algunas diferencias. Por su parte, la psicología del trabajo, se preocupa de la actividad concreta de cada trabajador y se interesa más por el tipo de tareas que tiene, el ambiente laboral, los horarios laborales, la carga de trabajo, conflictos de rol, el síndrome de desgaste profesional o burn out y el error del trabajador. Mientras que la psicología de las organizaciones tiene un enfoque más amplio y estudia más allá del trabajador: la organización en la que está inmerso y su relación con ésta. Ambas perspectivas se consideran complementarias para entender la conducta de los trabajadores en sus empresas y cada una se centra en unos objetos de estudio
MODULO 1.- INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA APLICADA EN LA SELECCIÓN DEL PERSONAL
1.1.- Objeto de estudio de la psicología organizacional
1.2.- Conceptos e importancia de la psicología organizacional
1.3.- Objetivos de la psicología organizacional
1.4.- Historia de la psicología organizacional
1.5.- Teorías que fundamentan la psicología organizacional
1.6.- Nuevas perspectivas de la psicología organizacional: Teoría de la Identidad Social, la Psicología Positiva y la Complejidad.
1.7.- Carácter dinámico y no-lineal de la psicología organizacional
1.8.-Necesidad de abordaje integral de los fenómenos organizacionales.
1.9.- Estándares internacionales y normas
1.10.- Críticas a la psicología organizacional
MODULO 2.- AREAS DE LA PSICOLOGÍA APLICADA EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL
2.1.- Captación, selección y capacitación del personal
2.2.- Desarrollo laboral y evaluación del personal
2.3.- Psicología de la salud laboral. Seguridad e Higiene.
2.4.- Comunicación interna y externa
2.5.- Relaciones laborales
2.6.- Cultura organizacional
2.7.- Compensaciones y beneficios
2.8.- Administración y liquidación
2.8.- Gestión de talento y del cambio
2.9.- Clima organizacional
2.10.- Área legal
MODULO 3.- ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
4.1.- Competitividad de los trabajadores
4.2.- Productividad de los trabajadores
4.3.- Desarrollo de potencialidades y habilidades calificables
4.4.- Manejo de conflictos laborales
4.5.- Atención individual y grupal al trabajador
4.6.- Diseño e implementación de políticas de incentivos
4.7.- Horarios laborales
4.8.- Derechos y deberes laborales
4.9.- Servicio de bienestar laboral
4.10.- Talento y capital humano
MODULO 4.- COMPETENCIAS Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
3.1.- Competencias y funciones del psicólogo organizacional
3.2.- Dominio de nuevas tendencias informáticas
3.3.- Estrategias de marketing/psicología del consumidor
3.4.- Oferta de productos y servicios congruentes con necesidades
3.5.- Estrategias de comunicación y publicitarias
3.6.- Rediseño de los procesos productivos/Ingeniería Humana
3.7.- Mejoras en la producción y en los ingresos
3.8.- Trabajo grupal y dinámico
3.9.- El mundo de las organizaciones: globalización, tecnología, diversidad y ética
3.10.- Liderazgo, toma de decisiones y poder empresarial
MODULO 5.- DINAMICA DE LA ORGANIZACIÓN
5.1.- Macroperspectiva del comportamiento organizacional
5.2.- Comunicación organizacional
5.3.- Liderazgo organizacional
5.4.- Poder y política
5.5.- Equipo directivo
5.6. Estructura organizativa
5.7.- Cargos y desempeños productivos
5.8.- Alianzas estratégicas
5.9.- Imagen corporativa
5.10.- Estrategias humanistas organizacionales