La Psiconeurolingüística es una ciencia o la fusión de distintas ciencias que permiten conocer la relación que hay entre nuestro estilo de pensamiento, los procesos neurológicos que activamos con el mismo y la manera como lo reflejamos a través de nuestro lenguaje verbal y corporal.
Es decir, se trata de la psicología del pensamiento y el lenguaje. Donde una serie de factores endógenos y exógenos intervienen en el desarrollo personal y en las conductas reflejadas en cada individuo. El mundo de las creencias, los paradigmas y los sentidos juegan un papel fundamental en el estilo de vida de cada individuo, el cual podrá aprender a desaprender para aplicar una reingeniería del pensamiento que lo lleven a obtener bienestar. Por su parte, la neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que facilitan el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos establecido a partir de su experiencia o de su propia programación.
Debido a su naturaleza interdisciplinar, la neurolingüística establece su metodología y su teoría a partir de campos como la neurociencia, la lingüística, las ciencias cognitivas, la neurobiología, la neuropsicología y la ciencia computacional. El trabajo en neurolingüística se basa en modelos psicolingüísticos y lingüística teórica y se centra en investigar cómo el cerebro puede implementar los procesos que la lingüística y la psicolingüística propone como necesarios a la hora de producir y comprender el 2 lenguaje.
La neurolingüística estudia los mecanismos fisiológicos por los que el cerebro procesa la información relacionada con el lenguaje y evalúa teorías lingüísticas y psicolingüísticas, usando la afasiología, la imagen cerebral, la electrofisiología y los modelos computacionales.
TEMARIO
1.- Etimología reingeniería del pensamiento
2.-Premisas fundamentales
3.-Evolución personal y organizacional
4.-Rompiendo paradigmas
5.-Cambio o crecimiento y excelencia
6.-Principios de la excelencia
7.-Reingeniería del pensamiento y calidad de vida
8.-Circuito de baja calidad de vida
9.-Psicología del pensamiento
10.-¿Qué es lo que piensa en mí?
12.-La neurona: Actividad y funciones
13.-Los hemisferios cerebrales
14.-Pensamiento tradicional vs. Pensamiento coactivo
15.-Holística del pensamiento coactivo
16.-Engramas
17.-Instrumentos
18.-Asignaciones
20.- Conclusiones
21. Bibliografía Recomendada