La educación infantil es una de las profesiones más populares gracias a que el trabajo de enseñar conocimientos y habilidades a los más pequeños es una experiencia muy satisfactoria, contribuyendo al futuro de las nuevas generaciones.
Las primeras etapas de aprendizaje son muy importantes, por lo que la educación infantil tiene una gran importancia. Asimismo, en las últimas décadas se han creado nuevos métodos de enseñanza que son más efectivos, motivo por el que un curso de Educación Infantil puede ser muy efectivo para conocerlos y poder aplicarlos.
Los educadores infantiles son las personas que se encargan del aprendizaje de los más pequeños, consiguiendo que los pequeños puedan entender todo lo que se les explica y que tengan interés por seguir aprendiendo.
Por medio de un curso se pueden aprender todos los conocimientos y las técnicas para poder convertirse en un educador infantil. Entre algunos de los temas que se pueden aprender en el curso destacan:
Teniendo en cuenta todo lo aprendido se podrá trabajar con los niños de una forma más efectiva, además de que también se podrá adaptar la conducta para trabajar mejor con los más pequeños.
Asimismo, se debe tener claro que no todos los niños son iguales. Algunos son más tímidos, extrovertidos, obedientes, etc., pudiendo adaptar la forma con la que se trabaja con cada niño dependiendo de su personalidad y de la forma en la que se comporte.
TEMARIO
Diferentes Teorías
1.- Desarrollo Cognitivo
2.- Teoría de Piaget
2.1.- Conceptos y términos de la teoría Piaget
3.- Teoría Gestalt
4.- Teoría Montessori
5.- Teoría conductista-congnitivismo
6.- Teoría del constructivismo
7.- Teoría del conectismo
8.- Evaluación
Diferencias
1.- Diferencias Individuales
2.- Factores que explican las diferencias individuales
2.1.- Herencia
2.2.- Medio Ambiente
2.3.- Interacción entre ambas
3.- Corrientes Cognitivas
4.- Diferencias físicas y sociales
5.- Naturaleza de la relevancia educativa
6.- Escuela e instrucción de padres
7.- Ampliación de los procesos de enseñanza-aprendizaje
8.- Evaluación
Desarrollo Evolutivo
1.- Desarrollo y evolución físico-neorológico-infantil
2.- Maduración del niño de 0 a 3 años de edad
3.- Maduración del niño de 3 a 6 años de edad
4.- Maduración del niño de 6 a 12 años
5.- Resultados de la maduración del niño hacia la adolescencia
6.- Perspectiva del desarrollo según Schunk
7.- Evaluación
Modelos Pedagógicos
1.- Modelos pedagógicos y la educación
2.- Modelos pedagógicos en la primera infancia
3.- Precursores de la escuela nueva
3.1.- Modelo de Froebel
3.2.- Modelo de Agazzi
3.3.- Modelo de Decroly
4.- Actuales modelos pedagógicos de educación primera infancia
4.1- Escuela popular Freinet
4.2.- Modelo cognitivo High Socope
4.3.- Modelo personalizado
4.4.- Sistema de Reggio Emilia
4.5.- Modelo integral
4.6.- Modelo Ausubet
5.- Métodos de proyectos
6.- Evaluación
Inteligencia y Aprendizaje.
1.- Inteligencia múltiples
2.- Interacción y aprendizaje
3.- Enseñanzas basadas en objetivos
4.- Cociente de Inteligencia
5.- Diferencias físicas y sociales
5.1.- Raza y etnia
5.2.- Minusvalía
5.3.- Sexo
5.4.- Otros factores
6.- Estilo cognitivo
7.- Evaluación
Motivación y Aprendizaje
1.- Causas y motivaciones del aprendizaje
2.- Factores relacionados con la motivación educativa
2.1.- Castigo
2.2.- Retroalimentación
3.- Motivación y rendimiento
4.- Retención y transferencia
5.- Memorización
6.- Transferencia
7.- Tipos de aprendizaje
7.1.- Verbal
7.2.- De concepto
7.3.- De principios
8.- Evaluación
Tipos de Evaluación
1.- Alternativas de evaluación general
2.- Evaluación y comparación de resultados
3.- Corrección de resultados negativos
4.- Evaluación diagnóstica
5.- Evaluación por evidencia
6.- Evaluación formativa
7.- Formación personalizada
8.- Evaluación
Bibliografía general